martes, 22 de julio de 2008

No al festejo del Dia del Amigo!

Como varios de mis colegas apoyo la campaña lanzada por Antropocacos en contra del Festejo del Dia del Amigo. (ver antropocacos.blospot.com)

Algunas de las razones por las que me sumo a la campaña son:

* la caotica "fraternidad" euforica de los adolescentes que copan todos los espacios públicos, principalmente parques, cantando, dandose besos y quien sabe que mas...por el Día del Amigo!;

* Los regalos que por no quedar mal te ves en la obligación de hacer, comprar curcilerías que jamás hubieses comprado a un amigo, y menos para un "conocido" que vino y te regaló algo! por el Día del Amigo!;

* Ni hablar de los que trabajan en mega empresas - no es mi caso - que cada año juegan al cursi "Amigo Invisible", que seguramente ya sabes quien es, o te toca a vos regalarle a la amarga insoportable o al pibe que te gusta y no sabes que regalar para no delatarte! en el Día del Amigo!

*Las postales electrónicas de gente que no ves desde que terminaste el secundario y no te interesa en lo más mínimo, pero que tendrás que responder para no quedar como el antipático antisocial que en realidad sos; (esta razón la robe de Antropocacos pero coincido 100%, me pasa todo el tiempo!)

* Ni hablar de hacer el intento de ir a tomar un chocolate con churros a la Giralda o comer una pizza en la Continental con un amigo/a totalmente desprevenidos del Dia del Amigo!!! Imposible encontrar lugar;


* Recibir varias veces el mismo mensaje "forwardeado" de "amigo" a "amigo" y originado por vaya a saber quien;

Pero mas importante que todo, tener que decir Feliz Dia del Amigo, aunque me opongo a esta jugarreta comercial, como todos los demás dias: del padre, de la madre, del niño, del abuelo, de la novia, de los enamorados, de Halloween, etc etc etc.

el Día del Amigo supuestamente fue en alusión al día en que el hombre llegó a la Luna (20 de Julio de 1969) mmmm....mmmm....buena excusa yanqui en el contexto de la guerra fría?

No se, el punto es que por las razones expuestas, y porque los amigos estan TODOS LOS DIAS, al igual que todos los seres que queremos CELEBREMOS TODOS LOS DIAS, SALGAMAOS A LAS CALLES A BRINDAR Y BESAR Y REIR Y BAILAR...PORQUE "LA PUTA QUE BEUENO ES ESTAR VIVO!!" (Caballos Salvajes)


En realidad la campaña de Antropocacos es: "NO AL DÍA DEL AMIGO, SÍ AL DÍA DEL ENEMIGO". ma siiii.....

lunes, 14 de julio de 2008

La Niña de los Cerillos (de Hans Christian Andersen)


Cuál es el mensaje en si de “la niña de los cerillos”??? Que en la otra vida todo será mejor? Su vida paso desapercibida, invisible a la sociedad y al sistema del cual fue víctima. Si bien la historia es dura, un halito de “esperanza” asoma con la imagen de la “reunión con su abuela” en otra vida.

La romantización del hecho de que cada cerillo encendido, ese calorcito creador de imágenes, atenúan la crudeza de la historia.

Pero cuantas Niñas y Niños de los cerillos vemos. En realidad no vemos, porque cuando hace frio estamos todos en casa calentitos! La pregunta correcta tal vez debería ser ¿Cuántas niñas de los cerillos se nos hacen invisibles cada día?

El hecho mismo de que la niña muere en el año “viejo” augura un nuevo día en el mas allá, en la gloria, luego, de Navidad. La historia esta fabulosamente cargada de símbolos yin y yang hasta podríamos asociarla con oriente y occidente si quisiéramos pero en definitiva….

¿Cuál era el objetivo de incluir este cuento de Hans Christian Andersen (1805-1875).

Llamar a la reflexión.

¿Y vos qué opinas?


Qué frío tan atroz! Caía la nieve, y la noche se venía encima. Era el día de Nochebuena. En medio del frío y de la oscuridad, una pobre niña pasó por la calle con la cabeza y los pies desnuditos.
Tenía, en verdad, zapatos cuando salió de su casa; pero no le habían servido mucho tiempo. Eran unas zapatillas enormes que su madre ya había usado: tan grandes, que la niña las perdió al apresurarse a atravesar la calle para que no la pisasen los carruajes que iban en direcciones opuestas.
La niña caminaba, pues, con los piececitos desnudos, que estaban rojos y azules del frío; llevaba en el delantal, que era muy viejo, algunas docenas de cajas de fósforos y tenía en la mano una de ellas como muestra. Era muy mal día: ningún comprador se había presentado, y, por consiguiente, la niña no había ganado ni un céntimo. Tenía mucha hambre, mucho frío y muy mísero aspecto. ¡Pobre niña! Los copos de nieve se posaban en sus largos cabellos rubios, que le caían en preciosos bucles sobre el cuello; pero no pensaba en sus cabellos. Veía bullir las luces a través de las ventanas; el olor de los asados se percibía por todas partes. Era el día de Nochebuena, y en esta festividad pensaba la infeliz niña.
Se sentó en una plazoleta, y se acurrucó en un rincón entre dos casas. El frío se apoderaba de ella y entumecía sus miembros; pero no se atrevía a presentarse en su casa; volvía con todos los fósforos y sin una sola moneda. Su madrastra la maltrataría, y, además, en su casa hacía también mucho frío. Vivían bajo el tejado y el viento soplaba allí con furia, aunque las mayores aberturas habían sido tapadas con paja y trapos viejos. Sus manecitas estaban casi yertas de frío. ¡Ah! ¡Cuánto placer le causaría calentarse con una cerillita! ¡Si se atreviera a sacar una sola de la caja, a frotarla en la pared y a calentarse los dedos! Sacó una. ¡Rich! ¡Cómo alumbraba y cómo ardía! Despedía una llama clara y caliente como la de una velita cuando la rodeó con su mano. ¡Qué luz tan hermosa! Creía la niña que estaba sentada en una gran chimenea de hierro, adornada con bolas y cubierta con una capa de latón reluciente. ¡Ardía el fuego allí de un modo tan hermoso! ¡Calentaba tan bien!
Pero todo acaba en el mundo. La niña extendió sus piececillos para calentarlos también; más la llama se apagó: ya no le quedaba a la niña en la mano más que un pedacito de cerilla. Frotó otra, que ardió y brilló como la primera; y allí donde la luz cayó sobre la pared, se hizo tan transparente como una gasa. La niña creyó ver una habitación en que la mesa estaba cubierta por un blanco mantel resplandeciente con finas porcelanas, y sobre el cual un pavo asado y relleno de trufas exhalaba un perfume delicioso. ¡Oh sorpresa! ¡Oh felicidad! De pronto tuvo la ilusión de que el ave saltaba de su plato sobre el pavimento con el tenedor y el cuchillo clavados en la pechuga, y rodaba hasta llegar a sus piececitos. Pero la segunda cerilla se apagó, y no vio ante sí más que la pared impenetrable y fría.
Encendió un nuevo fósforo. Creyó entonces verse sentada cerca de un magnífico nacimiento: era más rico y mayor que todos los que había visto en aquellos días en el escaparate de los más ricos comercios. Mil luces ardían en los arbolillos; los pastores y zagalas parecían moverse y sonreír a la niña. Esta, embelesada, levantó entonces las dos manos, y el fósforo se apagó. Todas las luces del nacimiento se elevaron, y comprendió entonces que no eran más que estrellas. Una de ellas pasó trazando una línea de fuego en el cielo.
-Esto quiere decir que alguien ha muerto- pensó la niña; porque su abuelita, que era la única que había sido buena para ella, pero que ya no existía, le había dicho muchas veces: "Cuando cae una estrella, es que un alma sube hasta el trono de Dios".
Todavía frotó la niña otro fósforo en la pared, y creyó ver una gran luz, en medio de la cual estaba su abuela en pie y con un aspecto sublime y radiante.
-¡Abuelita!- gritó la niña-. ¡Llévame contigo! ¡Cuando se apague el fósforo, sé muy bien que ya no te veré más! ¡Desaparecerás como la chimenea de hierro, como el ave asada y como el hermoso nacimiento!
Después se atrevió a frotar el resto de la caja, porque quería conservar la ilusión de que veía a su abuelita, y los fósforos esparcieron una claridad vivísima. Nunca la abuela le había parecido tan grande ni tan hermosa. Cogió a la niña bajo el brazo, y las dos se elevaron en medio de la luz hasta un sitio tan elevado, que allí no hacía frío, ni se sentía hambre, ni tristeza: hasta el trono de Dios.
Cuando llegó el nuevo día seguía sentada la niña entre las dos casas, con las mejillas rojas y la sonrisa en los labios. ¡Muerta, muerta de frío en la Nochebuena! El sol iluminó a aquel tierno ser sentado allí con las cajas de cerillas, de las cuales una había ardido por completo.
-¡Ha querido calentarse la pobrecita!- dijo alguien.
Pero nadie pudo saber las hermosas cosas que había visto, ni en medio de qué resplandor había entrado con su anciana abuela en el reino de los cielos.


credito de foto: wordpress.

Buscando inspiración


Hace solo unos días comencé en esto de “bloggear”. Al principio parecía un juego de palabras intraducibles, cálculos trigonométricos, bah…algo imposible para mi, pero, no. Aquí estoy, lo que no significa que este espacio sea bueno e invite a querer ver mas y mas!, muy por el contrario. Pero simplemente quería contarle al que por accidente cayo en Lady Saga, que ….
En que estaba….
Ya me perdi, con esto de buscar inspiración en los blogs que me inspiran terminé paseando quien sabe por donde y ya no sé para donde quería encaminar esta entrada.
En fin….pido las disculpas del caso y a aquel humano que no tenga mucho que hacer a la noche y tenga inspiración para aportar a este blog solo puedo decir: BIENVENID@!

domingo, 13 de julio de 2008

Truth is Subjectivity and Subjectivity is Truth


Truth is not just a matter of discovering objective facts. While objective facts are important, there is a second and more crucial element of truth, which involves how one relates oneself to those matters of fact. Since how one acts is, from the ethical perspective, more important than any matter of fact, truth is to be found in subjectivity rather than objectivity.


Marry, and you will regret it. Do not marry, and you will also regret it. Marry or do not marry, you will regret it either way. Whether you marry or you do not marry, you will regret it either way. Laugh at the stupidities of the world, and you will regret it; weep over them, and you will also regret it. Laugh at the stupidities of the world or weep over them, you will regret it either way. Whether you laugh at the stupidities of the world or you weep over them, you will regret it either way. Trust a girl, and you will regret it. Do not trust her, and you will also regret it. … Hang yourself or do not hang yourself, you will regret it either way. Whether you hang yourself or do not hang yourself, you will regret it either way. This, gentlemen, is the quintessence of all the wisdom of life.



Søren Aabye Kierkegaard (5 May 181311 November 1855) was a prolific 19th century Danish philosopher and theologian. Kierkegaard strongly criticized both the Hegelianism of his time, and what he saw as the empty formalities of the Danish church. Much of his work deals with religious themes such as faith in God, the institution of the Christian Church, Christian ethics and theology, and the emotions and feelings of individuals when faced with life choices. His early work was written under various pseudonyms who present their own distinctive viewpoints in a complex dialogue. Kierkegaard left the task of discovering the meaning of the works to the reader, because "the task must be made difficult, for only the difficult inspires the noble-hearted".[4] Subsequently, many have interpreted Kierkegaard as an existentialist, neo-orthodoxist, postmodernist, humanist, individualist, etc. Crossing the boundaries of philosophy, theology, psychology, and literature, Kierkegaard came to be regarded as a highly significant and influential figure in contemporary thought.

sábado, 12 de julio de 2008

Manifiesto


Porque me anime un dia.

Porque necesitaba dejar salir mis ganas de escribir

Porque queramos o no, seguimos estando "bajo" la (o)presión del mercado y no se me hara fácil publicar.

Porque "lei" que "la literatura puede sacar lo peor y lo mejor de ti".

Porque la imaginacion siempre guarda sombras en rincones de tu mente que nunca supiste que estaban ahí.